f

Dominando Rutas

ELEMENTOS BÁSICOS PARA VIAJAR CON TU MOTO

¿QUÉ TAL, LA GENTE?

Conversando con el “Dominando”, le planteé la idea de crear un Blog con datos, experiencias y cuanta tontera fuera útil para que nosotros pasemos de la “idea a la acción”; cuando se nos dé por agarrar la moto, echarle bencina y rodar como monos drogados.

Pero, hay un “pero”. ¿Qué pasa, si la vuelta termina en andar llamando a la mamá, porque te quedaste tirada(o)?

Pa´ no andar largando tanto la cháchara, Le dije: -“oye, dame tus herramientas básicas para andar en moto viajando. Ponlos en una lista”. Y, él “ya tu sae” no se hizo esperar y me puso 10 elementos, de los que elegí 8 y que te comparto para que los tengas en una lista mental para tu siguiente ruta. Ojo, todo depende de la dificultad de la salida y lo lejos que la hagas. Y, más importante aún…

No andes con el ropero completo en la mochila.

Entonces, te comparto el Dato del DOMINANDO.

1.- ANTI PINCHAZOS: Un anti pinchazos podría ser desde el famoso kit para sacar el hoyo que te dejó un miguelito (para capos como el Dominando), o prevención con el Spray anti-pinchazos, el cual es un gel que, al tomar contacto con la temperatura interna del neumático (siempre que sea tubular), comienza a saturar los espacios del caucho en caso de que entre un alfiler o clavo del 4 en el zapato de la máquina. Bueno, busca en Google “kit anti pinchazos para moto”. Hay varias marcas, no te daremos la pega completa ni tampoco venderemos ninguna pre-venta en este post.

2.- MINI COMPRESOR: Los venden para auto y es un complemento ideal para rellenar aire cuando el pinchazo se reparó. La dificultad es que tienes que ponerte a agregar gadgets (accesorios) en el caballo de fierro: Un mini sistema de cargador, conectado a la red eléctrica de la moto. En serio, a mi no me gusta ponerle challas a la moto. Pero, como el Dominando gusta ponerle hasta luces navideñas a su DomiNae, aprendió que tener elementos de conexión eléctrica, de complemento a los conectores para el celular y su secador de pelo, sirven para contrarrestar las ganas de andar inflando un neumático con bombín o la boca (jajaja, imposible).

3.- LUBRICANTE DE CADENA: Claro, no todos tenemos un sistema de Correas en nuestras naves, como las de algunas marcas reconocidas. En realidad el 85% del mercado de motos es con Cadena de transmisión. Entonces, un Spray para ir lubricando cada 200 kilómetros la cadena de la máquina en un viaje, resulta ser crucial para mantener la tensión superficial de la cadena en un estado decente, y que aguante un tirón de aceleración en carretera. Sobre todo si quieres adelantar como Valentino Rossi. 

4.- PULPOS Y AMARRAS: Ya sea para amarrar al acompañante que tiene miedo, o los regalos que te compres en el viaje, Un kit básico de pulpos o amarras es SIEMPRE bienvenido para ajustar un equipaje básico (mochila, bolso de campaña o el mantel para el picnic). También ayuda a tus compañeras(os) de viaje en caso de que lo necesiten. Claro, tienes que aprender a ser solidaria(o). Anda a tu casa de motos favorita y por favor, cómprate un kit.

5.- ALICATE + ALAMBRE: Me supongo que conoces la serie MACGYVER (se pronuncia macgaiver). Bien, ese sujeto todo lo que arreglaba tenía una amarra de alambre y un alicate. En lo personal, tengo siempre mi kit MacGyver conmigo. Búscate esos alicates que traen hasta tijeras ocultas y ponlo en tu bolsillo favorito: En el caso del alambre, uno que se pueda doblar. ¿Sabías que existen 2 tipos de alambre?, “Hard” y “Feder-Hard”: El primero es maleable y sirve para hacer amarras. El segundo es acerado y tiene índices de elasticidad que te impiden hacer giros comunes con el alicate. Cómprate el primero y ojalá en un calibre pequeño. Máximo 2 mm.

6.- AMARRAS PLASTICAS: Estos pequeños artículos, sirven para amarrar hasta un tubo de escape – lo he visto en viajes – y de la forma más creativa posible. Nuestras bestias tienden a tiritar más que niño con exceso de azúcar en la sangre cuando pasamos mucho rato viajando. A velocidades medias, la vibración no es muy alta, pero no satisface para nada las piezas de ajuste de la moto. Cómo es de esperar, la amarra plástica es una solución parche, porque no echamos una revisión decente a la “NAE“. Aunque suene absurdo, mira y aprieta todo lo que tenga pernos y tornillos en tu casa, antes de partir. Evita las amarras, después querrás solucionar todo con ellas. Son adictivas.

7.- LLAVES Y HERRAMIENTAS: Ya sea, que tu máquina tenga pernos Allen o de alguna medida en especial, ten a mano SIEMPRE, un pequeño kit de destornilladores y llaves, para apretar elementos esenciales en el viaje. El mismo kit que te puedes hacer para apretar la moto y evitar la amarra plástica, te sirve para ajustar o desajustar lo que sea necesario en un viaje sobre 100kms. Si puedes, súmale mambo y agrega una llave inglesa, pequeña y de ajuste para pernos. Verás con el tiempo que se complementarán como mantequilla para el pan, cuando viajes. Incluso si se suelta un tornillo de tu cabeza por manejar más de 200kms sin parar.

8.- BOLSO DE MANO: “¿Don Dominando, dónde cresta guardo todo?”. Pues, un bolsito de mano o banano te servirá para llevar todo lo mencionado, cómo si fuera tu “Botiquín de viajes”. Obvio, no olvides que sumar accesorios de salud, desde el parche pal´ nanai, así como la pastilla del dolor de cabeza, post sacada de cresta. Esperamos que nunca te pase. En serio.

Finalmente, tener todo lo mencionado y listo para el Apocalipsis Zombie (o arrancarte de hacer el aseo en la casa), son elementos que se sumarían a muchísimos otros accesorios. Hay un universo mucho mayor de elementos que pueden hasta salvar tu vida el día que viajes. En mi caso, viajo a la antigua y con lo esencial, aunque el Dominando me ha agarrado pal´ chuleteo cuando lo digo.

Y tú, ¿Qué le sumarías?

¡SIGAMOS VIAJANDO!

Carlos Felipe
@cafelipenova
Benelli Rider
Especialista en Innovación y Creatividad.

POST A COMMENT